jueves, 25 de julio de 2024

Kwasniewski: en torno a la belleza

Nota de Beatrice: agradecemos nuevamente al Profesor Augusto Merino la traducción de esta interesante entrevista a Peter Kwasniewski sobre la belleza y la oportunidad, para el año próximo, de visitar con él los hermosos lugares dedicados al culto en Sicilia. Encontrarán en el artículos los enlaces para quienes estén interesados en participar.



El Dr. Peter Kwasniewski es un académico y compositor que ha escrito

importantes libros sobre diversos temas, centrados todos en la sagrada liturgia y

las bellas artes. Uno de sus objetivos es contribuír a restaurar la tremenda belleza

de los lugares católicos dedicados a la oración y al culto. El Dr. Kwasniewski

dirigirá un viaje REGINA de trece días a Sicilia el año próximo, desde el 3 al 15 de

febrero de 2025. Hemos tenido el placer de entrevistar al Dr. Kwasniewski, no

obstante su apretada agenda.


Regina: Dr. Kwasniewski, Ud. ha vivido y trabajado en Europa. ¿Qué le enseñó

esta experiencia acerca del pulchrum (lo bello como un trascendental), y cuál es la

mejor forma en que la Iglesia puede usar esta herramienta en la evangelización?


Dr. K.: Tuve la gran fortuna de ser contratado, Providencia de Dios mediante, por

el recién formado Instituto Teológico de Gaming, Austria, cuando recién terminaba

la escuela de estudios graduados. Esta pequeña escuela nuestra compartía el

mismo campus con el Programa Austriaco de la Universidad Franciscana de

Steubenville, para la cual yo habría de enseñar, posteriormente, Apreciación

Musical durante varios semestres. Cuando mi mujer y yo, recién casados,

llegamos en diciembre de 1998, comenzamos a vivir bajo cielorrasos barrocos y a

cruzar, camino al trabajo, puertas cartujas medievales. La iglesia a la que

asistíamos había sido construida en la Edad Media. Las piedras del pavimento

habían sido pisadas por muchas generaciones de católicos. Existía un tremendo

sentido de profundidad, de impregnación: uno tenía la sensación de ser una

pequeña parte de un todo mucho mayor que se extendía mucho más allá de uno,

hacia la eternidad. Esto es, creo, lo que logra la combinación de tradición y

belleza: lo bello atrae a los sentidos y a la mente, pero el contenido específico del

arte y la arquitectura y la música nos cuentan una historia sobre Jesucristo, sobre

quienes creen en El y procuran seguirlo.

Creo que lo que más me impresionó, durante nuestros siete años y medio

en Austria, fue cómo el catolicismo permeaba cada aspecto del campo, de las

ciudades, de las ermitas, del calendario, de las celebraciones. Sí, el secularismo

había hecho terribles avances, pero la “forma” del mundo era fundamentalmente la

que la fe le había dado. América, con todos sus puntos fuertes, simplemente no

tiene nada de esto.


La Iglesia en Europa utilizó el poder de las bellas artes como útiles de

evangelización, de devoción y de mística. La Iglesia predicaba a través de la

música, de la pintura, de la escultura, de las iglesias majestuosas, de los

presbiterios con sus elevados altares. Había tanta fe “codificada” en las obras de

arte que no hacían falta explicaciones verbosas y tediosas. Después del Concilio

Vaticano II la Iglesia fue barrida por una nueva ola de racionalismo, y se la despojó

de todos esos canales visuales y musicales a través de los cuales se transmitía la

fe, optándose por modos empobrecidos de hablar. El resultado fue un vacío de

belleza, una verdadera vaciedad, una especie de “ausencia real” en vez de

presencia real. Creo que la pérdida de fe en la Presencia Real de Cristo en la

Eucaristía se aceleró en parte por la pérdida de belleza en las iglesias y en la

liturgia. Ya no fue posible señalar este misterio y decir “¡He aquí el Cordero de

Dios! Inclinaos delante de El, delante del que es digno de todo lo que podamos

darle”.



En resumen: lo más necesario para catequizar a los creyentes y evangelizar

a los no creyentes es proclamar nuestro credo con la trompeta celestial de la

belleza, en medio de una liturgia densa y rica y llena de religión. El hecho de que

esta vía ya no sea casi nunca propuesta por el “Establishment” demuestra que

éste vive alejado de la realidad, que vive todavía de las ilusiones del racionalismo.


Regina: La filosofía moderna, comenzando con Kant, ha reducido la belleza a

elementos puramente subjetivos. ¿Puede Ud. decirnos algo de su filosofía

personal de la belleza en el arte?


Dr. K.: Sin embargo, incluso Kant trató de conservar algo de la objetividad de la

belleza, al conectarla con la aprehensión de la forma y con el “gusto” educado de

alguien que está familiarizado con un amplio espectro artístico. En otras palabras,

no fue democrático ni relativista en el tema de las bellas artes, sino que pensó que

algunos artistas y obras de arte eran realmente mejores que otras, como más

reveladoras de la forma. ¿Qué quiero decir con esto? Lo siguiente: un pintor de

paisajes o de caballos hará una obra mejor al expresar qué es el paisaje o el

caballo que lo que hará otro pintor. La explicación de Kant es inadecuada, pero al

menos rescata la insistencia de Santo Tomas de Aquino en las tres propiedades

de la belleza: claridad, integridad y proporción o armonía. Yo no tengo una

“filosofía personal” pero he aquí un breve compendio: la belleza es el primer

mensajero de Dios, y el último, y el más efectivo. Aprendemos que el mundo es

bueno y ordenado por la belleza de la naturaleza que experimentamos con

nuestros sentidos, y que sólo posteriormente podemos comprender con nuestro

intelecto. Y tal como llegamos a conocer que hay un Dios personal por su divino

arte, vemos la belleza interior de la persona humana principalmente por las

grandes obras de arte del hombre. Un pintor como Rembrandt nos ayuda a ver la

inmensa, casi dolorosa belleza del rostro de un hombre o una mujer viejos que,

quizá, pasaríamos rápidamente sin ver, o encontraríamos fea. Cristo mismo es “el

más bello de los hijos de los hombres”, como dice la Escritura, pero permitió que

se lo convirtiera en un “hombre de dolores”, desfigurado de modo increíble, para

decirnos así algo inolvidable de la invisible Belleza del amor, del sacrificio por

amor. La Iglesia, por tanto, no puede ni debe huír de su papel de presentar a este

Amante inmortal la humanidad, tanto con las bellezas que mueven nuestros

sentidos, como en el misterio más profundo que ningún sentido puede alcanzar.



Regina: La marea de la modernidad condujo a la desafortunada construcción de

muchas iglesias feas y distópicas. ¿Qué podemos aprender de los errores del

pasado?


Dr. K.: Todo en la antigua arquitectura eclesiástica, tanto en sus líneas generales

como en sus mínimos detalles, se inspiró en la sagrada liturgia. La liturgia dio

forma a esas iglesias, les dio un punto focal al colocar enfáticamente el altar

mayor en el centro del extremo oriental, con gradas para acceder a él, el lugar

más sagrado, en que se renueva el sacrificio del Calvario, donde Dios es adorado

del único y perfecto modo, una adoración inequívocamente vertical, dirigida al

Omnipotente Padre por el Unigénito y siempre Amable Hijo en el poder del Espíritu

Santo dador de vida. Los antiguos ritos de la Iglesia latina hacen inteligible la

arquitectura eclesiástica, sea románica, gótica, renacentista o barroca. Estos

estilos simplemente no se pueden entender sin la antigua liturgia que los inspiró.

La fase cancerígena del Movimiento Litúrgico (ca. 1950 a 1965) y, mucho

más, la reforma hecha por el Consilium y su puesta por obra a finales de los años

1960 y 1970, fomentaron el extendido hábito de evitar, de modo patológico,

cualquier expresión del misterio y de la majestad de la Misa, y especialmente de

su esencia como oblación sacerdotal ofrecida al Padre, que está en la cumbre del

“monte” del presbiterio, en pro del pueblo, reunido en la base del monte. Toda la

arquitectura construída exprofeso para el hombre moderno y su neoliturgia, es no-

católica, sin foco, sin verticalidad.

Lo que aprendemos de esto es, sencillamente, lo siguiente: la vía moderna

es una calle sin salida. La vía tradicional se abre a la eternidad, a la comunión de

los santos en la gloria de Cristo Rey. No sorprende que la mayoría de las nuevas

iglesias construídas recientemente sigan los estilos tradicionales. Ello es lo único

que tiene sentido para aquéllos que creen realmente en el Señor y sienten la

conexión con Su Iglesia a través del tiempo y en el cielo.



Regina: ¡Sí! Efectivamente, estamos presenciando un verdadero renacimiento del

arte católica hoy día. ¿Podría decirnos algo de su opinión personal sobre estos

tres estilos claves: románico, gótico y barroco?


Dr. K.: Gran tema. Pero desde ya le puedo decir que Ud. ha estado leyendo a

Ratzinger, porque él plantea en “El espíritu de la liturgia” que los estilos que Ud.

menciona son compatibles con el objetivo iconográfico del arte sagrado, mientras

que el humanismo y el naturalismo renacentistas chocan con él, o al menos están

en tensión con él. Este es un punto al que mi amiga Hilary White ha dedicado

mucho tiempo en su substack “The Sacred Images Project”. Brevemente: el

románico está todavía íntimamente relacionado con la concepción iconográfica

medieval, compartida con el mundo bizantino, y el gótico es un desarrollo natural

del románico, también fiel a los mismos principios.

El barroco, en contraste, es algo totalmente diferente: deriva de la

desviación del Renacimiento y está fundamentalmente marcado por su

humanismo. Sin embargo, el barroco recupera el sentido del trascendente misterio

de Dios y del mundo, simultáneamente semisombrío y luminiscente, del hombre,

parpadeante imagen de Dios; glorifica la creación en nombre de la Encarnación,

rechaza el pesimismo del calvinismo y nos recuerda que el mundo material

proviene del buen Dios, que lo usa para santificarnos. El arte barroca, en su mejor

momento, puede servir a los sacramentos y a los íconos, y desde este punto de

vista fue capaz de reafirmar el dogma y la espiritualidad católicos frente a las

aberraciones protestantes.



Regina: Las bellas iglesias y liturgias y artes católicas pueden orientar e influír en

aquéllos que no son católicos o son católicos alejados, posiblemente para

convertirlos. ¿Cómo cree Ud. que el arte sagrada interviene en el proceso de

conversión -o de reversión-?


Dr.K.: Ah, esto es algo que queda clarísimo con innumerables anécdotas. David

Clayton, que se ha convertido en un importante expositor del arte sagrada católica,

hace derivar su conversión de su primera experiencia de una Misa solemne en el

Oratorio de Londres, en que la masividad de la arquitectura, la gloria de la

polifonía cantada por el coro, el esplendor de las ceremonias litúrgicas, la devota

actitud de los fieles, todo eso conspiró para acorralar su alma con el mensaje “Hay

más, hay infinitamente más que lo que has recibido en tu vida. Abrete a ello. Hazte

más grande haciéndote más pequeño”.

He conocido tanta gente, a lo largo de los años, que fue atraída al

catolicismo por haber asistido a una Misa solemne, haber oído el canto

gregoriano, o sea, las mismas cosas que experimentó Clayton aquel día. ¿Puede

esto sorprendernos? Ciertamente la Divina Providencia no fue ajena al lento

desarrollo de la belleza de la liturgia. El Señor la dotó de un poder magnético para

atraer las almas, para elevar y consolar las almas de los que ya creen, y para

despertar y convencer a las que no creen todavía.


Regina: Un gran problema religioso del mundo cristiano moderno es, en esencia,

la plaga de la indiferencia. Díganos cómo cree Ud. que se puede usar la belleza

en las artes litúrgicas para ayudarlas a detener la marea.


Dr. K.: La plaga proviene, en realidad, del nihilismo, de la atmósfera, en los

tiempos modernos, de que nada verdaderamente es serio, nada es último y no

negociable. Esta atmósfera infecta incluso a la Iglesia, aunque ella la rechaza

oficialmente en sus documentos. Me parece que los gastos exorbitantes en

belleza que vemos a lo largo de la historia, los enormes esfuerzos por hacer de las

iglesias y su liturgia tan magníficas como fuera posible, son un guante arrojado al

nihilismo.

Cuando invertimos tiempo, esfuerzo, dinero, arte, en cultivar lo que es bello,

lo que hacemos, en el fondo, es decir: “A nosotros no nos engaña la mentira de

que todo es lo mismo, o que nada tiene sentido” (cosas equivalentes). Vamos a

dar lo mejor a Dios, y al hacerlo estaremos haciendo también lo mejor por

nosotros mismos, hechos a su Imagen. El merece belleza, nosotros tenemos

hambre de belleza y nos alimentamos de ella”. La belleza litúrgica por sí misma

refuta las tendencias, propias de la modernidad, a auto buscarse y a auto

destruirse, y creo, personalmente, que se la experimenta como un bálsamo por

aquéllos que han sido bendecidos con poder recibirla.



Regina: Ud. ha escrito una increíble cantidad de libros. ¿Podría recomendar uno o

dos que toquen el tema de la belleza como un trascendental?


Dr. K.: No sé si es increíble la cantidad, pero con la ayuda de Dios, trato de hacer

lo que puedo… De todos mis libros, los que hablan más de lo bello son Noble

Beauty, Transcendent Holiness (Angelico Press, 2017) y Buena música, música

sagrada y silencio (TAN Books, 2023).


Regina: Ud. ha viajado mucho por el mundo. ¿Nos podría dar algunas impresiones

o mencionar puntos de interés sobre lo que Ud. espera encontrar en su próximo

viaje Regina a Sicilia?


Dr. K.: La peregrinación a Sicilia es algo con lo que he soñado desde hace

décadas, desde que me enteré de que John Henry Newman casi murió en Sicilia

de una fiebre, y de que, cuando se recuperó, había cambiado la orientación de

toda su vida. Volvió a Inglaterra para comenzar lo que habría de llamarse luego “El

Movimiento Oxford”. Ahora bien, estoy seguro de que nadie se verá afectado por

una fiebre que ponga en peligro su vida, pero para mí la asociación con Newman,

uno de mis escritores favoritos de todas las épocas, le añade un toque novelesco

a la isla.

No he estado jamás en ella, pero todo lo que he leído sobre sus tesoros

culturales me fascina y conmueve. La inigualable confluencia de los estilos

bizantinos, normandos y árabes de Sicilia son un enorme imán. Cualquiera que se

detenga un momento a mirar el itinerario verá qué viaje por ininterrumpidas

maravillas va a ser éste. Tengo gran impaciencia por llegar allá, y experimentar

estas obras de arte trascendentales en este viaje junto con otros peregrinos.

Como seguramente Ud. ya sabe, he enseñado historia del arte, entre otros

temas, en el Wyoming Catholic College. Ello fue el punto de llegada de una pasión

por el arte de toda una vida -ya en la secundaria estudiaba historia del arte-. Mi

mujer es pintora e iconografista. Mi hijo es también artista. Mis hijos son músicos.

Vivimos y respiramos arte. Esto es parte de quién soy, y compartiré con todos los

que nos acompañen en el viaje el conocimiento que tengo del arte y la inspiración

que de ella recibo.




Regina: Los importantes escritos y pensamientos de Ud. siguen siendo un

precioso antídoto contra la fealdad en la liturgia y en el mundo. ¿Qué aspectos de

la belleza son los que Ud. más espera ver en su primer viaje a Sicilia?


Dr. K.: Primero que nada, la celebración de la fiesta de Santa Agata, patrona de la

isla, el 5 de febrero, que va a ser una explosión. Pero luego está Acireale, “la

ciudad de las cien iglesias”, Modica, Ragusa, Erice (el intrincado tallado del

cielorraso es una de las maravillas que quitan el aliento), Monreale (que algunos

han llamado “la más bella iglesia del mundo”), Cefalù, con sus maravillosos

mosaicos bizantinos, la catedral de Palermo dedicada a Nuestra Señora de la

Asunción, y la Capella Palatina. Y no he mencionado siquiera las criptas, bóvedas

castillos y torres, las ruinas etruscas, fenicias, griegas y romanas, las vistas desde

las colinas y el escenario del mar…

Lo mejor de todo, vamos a tener un maravilloso capellán que celebrará el

rito dominicano (muy cercano al rito romano) todos los días, y cantado, cada vez

que sea posible. Como se sabe, ya no es fácil encontrar una situación en que se

tenga una Misa tradicional durante doce días seguidos…



Regina: Gracias, Dr. Kwasniewski, por esta entrevista. Espero que ella inspire a

nuestros lectores a hacer esta peregrinación viajando por la maravillosa isla de

Sicilia, prestando especial atención al inconfundible “barroco siciliano”.


Dr. K.: Para ser franco, espero con impaciencia vivir cada uno de los días de esta

peregrinación, y de compartir la experiencia con todos los que se nos unan.

Visitaremos todos los lugares fotografiados más arriba, y otros más.

Para mayor información sobre el viaje, por favor toque aquí.

One Peter Five

Julio 16, 2024

domingo, 23 de junio de 2024

El tradicionalismo de Tolkien: ¿olvidado estratégicamente? por Julian Kwasniewski,

 

Nota de Beatrice: Agradezco al profesor Augusto Merino por la traducción de este texto de Julian Kwasniewski para The Imaginative Conservative del 13 de junio de 2024, que viene a dar vida a este blog.


J.R.R. Tolkien vertió todo su corazón y su más hondo sentido de lo que quiere decir realidad “recta” en su obra subcreativa [N. del Tr.: o sea, referida a mundos imaginarios]. Su mundo de la Tierra Media se basa en la monarquía, en la tradición, en rituales obscuros, pero profundamente significativos, que implican sagradas y elevadas lenguas; un mundo poblado por reyes y campesinos, magos y hechiceros. Su economía es distributista. Los hombres de la Tierra Media son apuestos y fuertes, sus mujeres bellas y de una delicada bravura.


“Probablemente no te hubiera gustado encontrarte con el lado oscuro de Tolkien”, me dijo un amigo. “¡Te podría haber maldecido en quince idiomas, de los cuales doce eran inventados por él!”. Aunque Tolkien nunca tuvo la fama, como Belloc y Chesterton, de ser cascarrabias y peleador, había en su carácter algo más de estos rasgos que lo que normalmente se supone. Este año celebramos el 50º aniversario de la muerte de este querido escritor: murió el 2 de septiembre de 1973. Mundialmente famoso por su imaginaria épica “El señor de los anillos” y por su predecesor “El hobbit”, Tolkien es especialmente querido por los católicos por su arraigada práctica de la fe y por los sutiles modos cómo ella permea su obra creativa. Sin embargo, a pesar de su popularidad, gran parte de su pensamiento sobre la Iglesia y de su espiritualidad es poco conocida o, al menos, poco comentada.

             Figura mucho más académica que Belloc, Chesterton o Evelyn Waugh, Tolkien no fue un apologeta como su amigo C.S. Lewis. Hay, por tanto, menos material suyo que hable explícitamente de la Iglesia o de su relación con la Iglesia durante la última década de su vida. Pero Tolkien fue un tradicionalista desde muchos puntos de vista y, aunque no habló mucho sobre el estado de la Iglesia después del Vaticano II, éste ciertamente lo perturbó. En sus cartas hay varios comentarios sobre liturgia y sobre la atmósfera teológica de los años 1960. Tolkien combina humildad con crítica; reconoce que los cambios e infidelidades de los eclesiásticos, así como las ideas comunes en esa época, no pueden ser equiparados con un abandono de la Iglesia, pero vio que podían proporcionar una excusa para “escandalizarse” y dejar de creer. Su eclesiología es lo suficientemente sana como para estar intranquila y ser, al mismo tiempo, fiel.

 Partamos por la humildad: clérigos que gruñen, mujeres en pantalones

             En carta a su hijo Michael, Tolkien decía, en la fiesta de Todos los Santos de 1963, que “en último término, la fe es un acto de la voluntad, inspirado por el amor. Nuestro amor puede enfriarse y nuestra voluntad erosionarse con el espectáculo de los fracasos, locuras e incluso pecados de la Iglesia y de sus ministros, pero no creo que alguien que haya tenido fe alguna vez eche pie atrás y renuncie a ella por estos motivos”. Tolkien escribe que “la tentación de la increencia” (que significa, en realidad, rechazo de Nuestro Señor y de sus exigencias) “la tenemos siempre ahí, en nuestro interior”. Cuando esta tentación interior crece, aumenta nuestra disposición a “escandalizarnos por causa de otros”. Y prosigue: “He sufrido gravemente en mi vida por culpa de sacerdotes estúpidos, cansados, tibios e incluso malos; pero ya me conozco suficientemente a mí mismo como para darme cuenta de que no debo dejar la Iglesia […] por semejantes motivos: si he de dejarla, es porque ya no creo que debiera dejarla, o porque no debiera seguir creyendo, independientemente de si he conocido o no personas que, habiendo recibido el sacramento del orden, no son ni prudentes ni santas”[1].

 

            En otra carta escribe cómo “durante mis peregrinaciones” se encontró con “sacerdotes gruñones, estúpidos, falsos, ignorantes, hipócritas, flojos, borrachos, de mal corazón, cínicos, mezquinos, avarientos, vulgares, snobs e incluso (una corazonada) inmorales”, pero la bondad de su guía desde la niñez, el P. Francis Morgan, los superaba a todos[2].

 

            Tolkien no fue un snob. Aconseja a Michael que comulgue frecuentemente y lo haga “en circunstancias que te ofendan la sensibilidad. Elige un sacerdote gruñón o charlatán, o un monje soberbio y vulgar; y una iglesia llena de la usual muchedumbre burguesa, de niños mal criados…, jóvenes mal vestidos y sucios, mujeres en pantalones y con cabello descuidado y sin velo. Ve a comulgar con ellos (y reza por ellos)”[3]. Todo lo cual no quiere decir, por cierto, que Tolkien creyera que semejantes desaliños fueran aceptables.

 

            Esta reflexión, madura y ponderada, es buena prueba, creo, de que Tolkien no fue el tipo de hombre que se deja fácilmente amilanar por la mala conducta de los eclesiásticos. Igualmente mesurados son sus comentarios sobre el Vaticano II y el estado de la Iglesia.

 El Vaticano II y la nueva Misa

             En la carta 306[4], Tolkien escribe “Las “tendencias” en la Iglesia son […] serias, especialmente para quienes están acostumbrados a encontrar en Ella solaz y “pax” en tiempos de tribulaciones temporales, y no son sólo otro campo más de luchas y cambios”. Habiendo nacido a mediados del reinado de la reina Victoria, “fue despojado” de la sensación de seguridad, tanto temporal como espiritual, de que había disfrutado. Y añade que “La Iglesia que alguna vez sintió como un refugio, se siente ahora como una trampa. ¡Ya no hay dónde ir!”. ¿Qué hacer, se pregunta Tolkien? “Creo que no queda sino rezar por la Iglesia, por el Vicario de Cristo y por nosotros mismos, y entre tanto, ejercitar la virtud de la fidelidad, que se vuelve virtud precisamente cuando se está tentado de abandonarla”. Tolkien reconoce que hay “varios elementos en la situación actual” que son “confusos, aunque, en realidad, claros”, como, por ejemplo, la juventud moderna, que se inspira en buenos motivos, como la “anti regimentación, y la anti monotonía”, y “no está necesariamente aliada con las drogas o los cultos nihilistas y la mugre”. Como esto está escrito hacia 1967 o 1968, las secuelas del Concilio Vaticano II difícilmente quedarían excluídas de esta observación.

 

            Tolkien consideró (con la perspectiva de 1963) que la reforma de Pío X sobre la comunión frecuente y sobre la edad de las primeras comuniones era “la mayor reforma de nuestro tiempo”, que “superaba cualquier cosa, por más necesaria que fuere, que lograra el Concilio”. Tolkien tenía una gran devoción al Santísimo Sacramento. “Me enamoré del Santísimo Sacramento desde el principio y, por la gracia de Dios, nunca lo he abandonado”. Y escribe que lo más impactante de la Iglesia católica es que es la única que “ha defendido siempre el Santísimo Sacramento, le ha rendido los máximos honores y lo ha puesto (como Cristo claramente lo quería) en el primer lugar”[5]. La falta de respeto por la Eucaristía y la falta de una recta teología del sacrificio, que siguió las huellas del Novus Ordo, deben haberlo apenado profundamente.

 

            Este filólogo acolitó la Misa tradicional hasta bien entrado en la adultez: “El P. Gervase Matthew dirá la Misa en Blackfriars el sábado a las 8 a.m., y yo la acolitaré”, escribió en 1945[6], y en 1963 mandó decir una Misa por C.S. Lewis: “Mandé decir una Misa hoy en la mañana, y asistí a ella y la acolité”[7]. En la carta 54, escribe a Christopher que normalmente dice en latín algunas oraciones como el Gloria Patri, el Laudate Dominum, y el Sub tuum. “Es también cosa buena y admirable saberse de memoria el Canon de la Misa, porque se lo puede recitar interiormente si alguna vez hay circunstancias difíciles que te impiden oír Misa”[8]. El desprecio por el patrimonio litúrgico latino ha de haber sido indudablemente muy duro para alguien familiarizado tan íntimamente con la belleza y la pietas de los ritos católicos.

 

            Simon Tolkien recordaba en 2003 el apego de su abuelo a la liturgia latina:

 

            “Recuerdo vívidamente haber ido con él a Misa en Bournemouth. Era un católico romano devoto, y fuimos poco después de que la Iglesia cambiara la liturgia del latín al inglés. Mi abuelo obviamente no estaba de acuerdo con esto, y pronunciaba todas las respuestas en voz muy alta, mientras el resto de los fieles respondía en inglés. La experiencia me pareció terrible, pero a mi abuelo no le importaba nada. Simplemente tenía que hacer lo que le parecía correcto”[9].

 

            Tolkien vio también las destructivas tendencias del anticuarianismo litúrgico. La larga carta 306[10] contiene algunos comentarios sobre lo que Tolkien (y muchos otros) consideraban como la “protestantización” de la Iglesia católica:

 

            “El “protestante” mira hacia atrás buscando “sencillez” y claridad, lo que, por cierto, aunque conlleva ciertos motivos buenos o al menos comprensibles, es erróneo y, en realidad, vano. Porque el “cristianismo primitivo” es hoy y, a pesar de todas las investigaciones, será siempre en gran medida desconocido; porque el “primitivismo” no es garantía de valor, y es y fue en gran medida un reflejo de la ignorancia”.

 

            En relación con el desarrollo orgánico y el desarrollo de la doctrina, Tolkien medita en la analogía del árbol, usada por G.K. Chesterton y otros autores para describir cómo el crecimiento y la continuidad son compatibles. La Iglesia de Tolkien “no fue querida como algo estático por el Señor o algo que debía permanecer en perpetua niñez, sino como un organismo vivo (parecido a una planta), que se desarrolla y cambia en cosas exteriores debido a la interacción de su vida, recibida de Dios, y de la historia -las circunstancias específicas del mundo en que vive-“. Tolkien reconoce que, de algún modo, “no existe parecido entre la “semilla de mostaza” y el árbol plenamente desarrollado”. Pero “para aquellos que vivieron durante el crecimiento de sus ramas, lo importante es el Arbol, porque la historia de una cosa viva es parte de su vida, y la historia de una cosa divina es sagrada”. En otras palabras, una vez que la Iglesia ha alcanzado el estado de “árbol”, no puede invocar la semilla como excusa para hacer cambios que están, en realidad, en discontinuidad con su crecimiento: “El sabio puede que sepa que comenzó como semilla, pero es vano tratar de cavar para desenterrarla, porque ya no existe, y la virtud y poderes que tenía están ahora en el Arbol”. Los guardianes del patrimonio deben ser muy cuidadosos, especialmente en su cometido:

 

            “Muy bien. Pero en la agricultura, las autoridades, los guardianes del Arbol, deben cuidarlo según los conocimientos que posean, podarlo, quitarle las excrecencias, librarlo de parásitos, etc. (¡con temor, sabiendo cuán escaso es su conocimiento del crecimiento!). Pero ciertamente habrán de causar daño si se obsesionan con el deseo de regresar a la semilla o, incluso, a la primera juventud de la planta, cuando era bonita (según se la imaginan) y ningún mal la afligía. El otro motivo (hoy tan confundido con el primitivista, incluso en la mente de cualquiera de los reformadores): aggiornamento, poner al día: ello tiene sus propios y graves peligros, como ha quedado claro a través de la historia. Con él se ha confundido también el “ecumenismo””.

 

            Esto no quiere decir que Tolkien no se compadeciera de sus hermanos cristianos: al contrario, acogió los esfuerzos por sanar las heridas de la unidad, pero encontró que, a menudo, los avances que hacía la Iglesia al mundo moderno y a otras denominaciones no tenían resultados:

 

            “Siento simpatía por los desarrollos estrictamente “ecuménicos”, es decir, preocupados por otros grupos o iglesias que se autodenominan (y a menudo lo son verdaderamente) “cristianos”. Hemos orado incesantemente por la reunión de los cristianos pero, si se piensa en ello, es difícil ver cómo ella podría comenzar a tener lugar, salvo del modo como ya lo ha hecho, con todos sus inevitables y pequeños absurdos. Un aumento de la “caridad” es un progreso enorme. En cuanto cristianos, quienes son fieles al Vicario de Cristo deben dejar de lado los rencores que sienten como meros seres humanos -e.g. frente al engreimiento de nuestros nuevos amigos (especialmente los de la Iglesia de Inglaterra)-. A menudo uno recibe hoy palmaditas en la espalda en su calidad de representante de una iglesia que ha visto el error de sus caminos, que ha abandonado su arrogancia y altanería y su separatismo; pero todavía no me he encontrado con un “protestante” que demuestre o exprese ninguna comprensión de los motivos de nuestra actitud, antigua o moderna, en este país, comenzando por la tortura y la expropiación hasta [la literatura anticatólica] y todo lo demás. ¿Se ha mencionado alguna vez que los católicos romanos todavía padecen inhabilidades que ni siquiera rigen para los judíos? Como alguien cuya niñez fue oscurecida por la persecución, esto me parece duro. ¡Pero la caridad cubre una multitud de pecados!”[11].

 

            Otro pasaje, inusual pero pertinente, lo encontramos en algunas partes no publicadas del manuscrito de “Tolkien y el Silmarillion”. Este libro contiene las memorias de la cercana colaboración de Clyde Kilby con Tolkien en el verano de 1966, encaminada a organizar los muchos borradores de “El Silmarillion”. “El libro contiene increíbles perspectivas de Tolkien como hombre y de Tolkien como el creador de mitos”, escribió Bradley Birzer en 2015, haciendo ver que “revela mucho de la personalidad de Tolkien”. Gran parte del libro de Kilby ha permanecido sin publicarse. Birzer, sin embargo, comparte el siguiente pasaje de las páginas no publicadas de Kilby:

 

            “El peor de los zarzales fue lo que, persistentemente, consideraba como la decadencia espiritual de nuestro tiempo y, especialmente, de la Iglesia católica romana, de la cual era antiguo y devoto miembro. La Iglesia, decía, “que en algún momento sentí como un refugio, la siento ahora como una trampa”. Vivía abrumado por el hecho de que incluso a la sagrada Eucaristía asistieran “jóvenes sucios, mujeres en pantalones, a menudo con el pelo descuidado y sin velo” y, lo que era peor, por el grave sufrimiento que causaban “sacerdotes estúpidos, cansados, tibios e incluso malos”. Una anécdota que le oí se refiere a su asistencia a Misa no mucho después del Vaticano II. Experto en latín, a duras penas había logrado aceptar su abolición en favor del inglés. Pero cuando llegó la vez siguiente a la ceremonia y se sentó a mitad de una banca, comenzó a notar otros cambios, aparte del lenguaje, como la disminución de las genuflexiones. Su desilusión fue tal que se levantó, se abrió con dificultad paso hasta el pasillo, hizo ahí tres profundas genuflexiones y salió de la iglesia pisando ruidosamente”[12].

 

Sólo la Iglesia preservará la civilización

 

            Tolkien escribió en 1944 que “tal como ocurrió en la anterior edad obscura, sólo la Iglesia cristiana transmitirá la tradición (no alterada, quizá ilesa) de una más alta civilización espiritual, es decir, si es que no es forzada de nuevo a las catacumbas. Negros pensamientos sobre cosas de las que no se puede, en realidad, saber nada; el futuro es impenetrable especialmente para los sabios, porque lo que realmente importa está siempre oculto a los contemporáneos, y las semillas de lo que habrá de ser germinan silenciosamente en la oscuridad de algún rincón olvidado”[13]. El tema de preservar la tradición en medio de la persecución estaba profundamente arraigado en el corazón de Tolkien. A ello se refiere Gandalf en el capítulo 9 de ”El regreso del rey”:

 

            “No nos corresponde dominar todos los acontecimientos del mundo, sino hacer todo lo que esté a nuestro alcance por ayudar a aquel tiempo en que vivimos, desarraigando el mal en los campos que conocemos, de modo que quienes vivan después tengan una tierra limpia que arar. Qué clima les habrá de caber en suerte no es algo que esté en nosotros controlar”.

 

            Aunque no nos haya llegado una extensa apología sobre sus preocupaciones sobre el abandono del latín, las formas litúrgicas tradicionales o las modas teológicas, es importante reconocer que Tolkien se sentía incómodo con el “espíritu del Vaticano II”. Esto no es una casualidad, sino algo que brota de toda su actitud hacia la tradición y la fidelidad a las costumbres heredadas y a la cultura. Tenía un profundo sentido de la unidad de la cultura, del lenguaje, de la historia y de los ritos. Uno de los motivos por los que creó tantas lenguas y mitos que apenas figuran en sus obras completadas es que el trasfondo mítico y cultural que crearon, incluso cuando se los considera indirectamente, proporcionaba una sensación de “completitud” o profundidad a sus mundos. Por tanto, tenemos que tener presente que el malestar con la modernización en la Iglesia católica y la afinidad con el retrato ficticio de la realidad, no constituyen en Tolkien una mera coincidencia, sino que se trata de algo lleno de sentido y apropiado, porque ambas cosas van juntas en el propio Tolkien. Y si amamos simultáneamente el ethos de Tolkien y los cambios impuestos por el Vaticano II, necesitamos darnos cuenta de que hay una de estas dos realidades que no comprendemos bien, porque ellas son incompatibles.

 

            Tolkien negó que su trilogía fuese, de algún modo, una alegoría o que aludiera de cerca al catolicismo. En una carta a un amigo jesuíta que estaba leyendo el manuscrito antes de su publicación, Tolkien escribió:

 

            “El Señor de los Anillos es, por cierto, una obra fundamentalmente religiosa y católica: a primera vista lo es inconscientemente, pero lo es conscientemente en una segunda lectura. Por eso es que, prácticamente, no he incluido en el mundo imaginario (y he podado de él) referencias a cualquier cosa que suene a “religión”, a cultos o a prácticas. Porque el elemento religioso ha sido absorbido por la narración y por el simbolismo”.

 

            Aunque es verdad que Tolkien quería que su mundo imaginariamente creado pareciera algo pagano y no fuera una alegoría de Europa, en cierto sentido fue tal alegoría, porque la inspiración nórdica y anglo-sajona se ve por todas partes. Su aborrecimiento de una alegoría cristiana, notable en sus desencuentros con Lewis acerca de Narnia, lo inclinaron probablemente en dirección a una religión implícita. A veces, sin embargo, esto no resultó tan implícito; en la misma carta, Tolkien reconoce lo acertado de considerar a Galadriel como un tipo o una referencia a la Virgen María[14]. Sin embargo, la visión de lo sobrenatural de Tolkien, intensamente conservadora, no necesita, al cabo, ser ilustrada por aparatosos ornamentos que la proclamen a gritos.

 

            El mundo de la Tierra Media de Tolkien se basa en la monarquía, en la tradición, en obscuros pero profundamente significativos rituales que implican sagradas y elevadas lenguas; un mundo poblado por reyes y campesinos, magos y hechiceros. Su economía es distributista. Los hombres de la Tierra Media son apuestos y fuertes, sus mujeres bellas y de una delicada bravura (¡recordar a Eowyn, que blande una espada!). Tolkien vertió, en su mundo subcreado, su corazón y su más hondo sentido de lo que quiere decir una realidad “recta”. La mente se aturde si trata de imaginar qué hubiera pensado el Consilium de la religiosidad de la Comarca. Es cosa evidente que la sabiduría hobbit de Sam Gamgee no hubiera tenido paciencia con el Novus Ordo. Si ha de descubrirse el tradicionalismo de Tolkien en su trilogía y en sus cartas, tomemos la oportunidad de su aniversario para revisitarlo, teniendo presente que de sus bien arados y bien cultivados campos podemos aprender mucho acerca de lo que es valioso y de lo que debemos preservar en los nuestros.   



[1] J.R.R. Tolkien, ed. Humphrey Carpenter y Christopher Tolkien, The Letters of J.R.R. Tolkien (Boston: Houghton Mifflin, 1981), 337-38.

[2] Ibid., 354.

[3] Ibid., 339.

[4] Ibid., 391ss.

[5] Ibid., 339-40

[6] Ibid., 115.

[7] Ibid., 341.

[8] Ibid., 66.

[9] Tomado de un artículo primero publicado por The Mail On Sunday 2003, reproducido en https://www.simontolkien.com/mygrandfather, visitado en mayo 11, 2023.

[10] The Letters of J.R.R. Tolkien, 391ss.

[11] Ibid., 394.

[12] Citado en https://theimaginativeconservative.org/2015/07/tolkien-the-man-and-tolkien-the-myth-maker.html, visitado en mayo 11, 2023.

[13] The Letters of J.R.R. Tolkien, 91.

[14] Ibid., 172.


 


 


lunes, 8 de mayo de 2023

Novedad editorial: El rito romano de ayer y del futuro: El regreso a la liturgia latina tradicional tras setenta años de exilio

 Nuestro querido profesor Peter Kwasniewski acaba de publicar, en español, un nuevo libro sobre la liturgia tradicional. Les comparto un breve trailer del libro para que se animen a comprarlo.



lunes, 3 de abril de 2023

Jesús en el Monte de los Olivos

La Semana Santa, que iniciamos ayer Domingo de Ramos, constituye para nosotros los cristianos una excelente ocasión para detenernos por unos días en nuestros afanes, y reflexionar sobre lo que significa la Pasión de Nuestro Señor. Es bueno reflexionar sobre el dolor sufrido por el Señor por amor a nosotros para hacernos conscientes de nuestros pecados y que son ellos los que llevaron a Cristo a la muerte por el amor infinito que nos tiene a pesar de nuestras debilidades, miserias e imperfecciones. Parar el ajetreo, parar el afán por las cosas del mundo por unos días para contemplar el misterio de la muerte y resurrección de Cristo estoy segura nos conducirá a sacar frutos provechosos para nuestra vida espiritual. Quizás cambiar nuestras rutinas dándole un poco más de tiempo a la oración, o cualquier otro buen propósito que nos propongamos cumplir con la ayuda de la Gracia después de haber meditado sobre la Pasión de Nuestro Señor y de haber vivido esta Semana Santa acompañando al Señor y a su Madre, teniendo presente que después del dolor, por el que es necesario pasar, llegará el triunfo sobre la muerte y el pecado.

Les dejaré para esta semana una parte del capítulo dedicado a la agonía de Jesús en el huerto de los olivos del libro de Ana Catalina Emmerich, La Amarga Pasión de Cristo. He escogido este subcapítulo porque no le tomamos mucho el peso a esta parte de la Pasión y al espantoso dolor espiritual que padeció Nuestro Señor ahí. Las revelaciones de la beata Ana Catalina muestran el peso del pecado y lo cruel que fue el demonio con Él en ese momento. Pero antes de pasar al texto quiero citar al Cardenal Cañizares que escribe el prólogo del libro publicado por la Editorial VozdePapel: "Las visiones de este libro son revelaciones privadas que nadie está obligado a creer. No son dogma de fe y no añaden nada al depósito de la fe que custodia la Iglesia. Pero son una conmovedora ayuda para acercarnos a contemplar la Pasión de Cristo, esclarecen poderosamente nuestra comprensión de los hechos, y nos ponen cara a cara con nuestras responsabilidades y contradicciones. Las visiones de la beata Ana Catalina no son el credo ni los evangelios, pero robustecen nuestra fe, estimulan nuestro amor y fortalecen nuestra esperanza."

Precisamente es en este capitulo donde encontramos las visiones sobre cómo va a ser maltratado el Santísimo Sacramento, cómo sus ministros desatenderán y descuidarán el culto a Dios, como se despreciará a Cristo presente en el altar. Y ojo que circula gratis en internet una versión de la editorial Planeta que se salta completamente un par de páginas cuando la beata habla de esto y de la profanación del clero al Santísimo Sacramento. Realmente alucinante la omisión. Pueden encontrar visiones completas de la beata en este sitio

Jesús en el monte de los olivos

"Eran poco más de las nueve cuando Jesús llegó a Getsemaní con sus discípulos. La luna había salido, y ya iluminaba el cielo, aunque la tierra estaba todavía oscura. Jesús estaba cada vez más triste y advertía a los apóstoles de la proximidad del peligro. Éstos se sentían sobrecogidos y Jesús dijo a ocho de los que le acompañaban que se quedasen en Getsemaní, mientras Él iba a rezar. Llevó consigo a Pedro, Juan y Santiago y con ellos entró en el huerto de los Olivos. No hay palabras para describir la pena que oprimía su alma, pues el tiempo de la prueba se acercaba. Juan le preguntó cómo Él, que se había mostrado siempre tan sereno, podía estar tan abatido.

«Mi alma tiene una tristeza de muerte», respondió Jesús;

 y por todos lados veía acercarse la angustia y la tentación como nubes cargadas de terribles prefiguraciones. Entonces, les dijo a los tres apóstoles:

 «Quedaos aquí, y velad conmigo. Recemos para no caer en la tentación.»

 Jesús bajó unos pocos escalones hacia la izquierda, y se ocultó bajo un peñasco, en una gruta de seis pies de profundidad, encima de la cual los apóstoles se acomodaban en una especie de hoyo. El terreno se inclinaba ligeramente y las plantas que habían crecido sobre el peñasco de la gruta formaban una especie de cortina a la entrada, de modo que no podía ser visto.

 Cuando Jesús dejó a sus discípulos, yo vi a su alrededor un círculo de figuras horrendas que se le acercaban cada vez más. Sintiendo tristeza y la angustia de su alma en aumento, temblando, penetró en la gruta para orar, como un hombre que busca abrigo de la tempestad; pero las horribles visiones lo seguían y eran cada vez más vividas. Aquella estrecha caverna parecía contener el espantoso espectáculo de todos los pecados cometidos desde la caída de Adán hasta el fin del mundo y el castigo a todos ellos destinado. A ese mismo sitio, al monte de los Olivos, habían ido Adán y Eva, tras ser expulsados del Paraíso, y en esta misma gruta habían gemido y llorado. Sentí como si Jesús, al entregarse a la Divina Justicia en pago de nuestros pecados, de algún modo, retornara al seno de la Santísima Trinidad; así, concentrado todo él en su pura, amante e inocente humanidad, armado sólo de la fuerza de su amor inefable, la sacrificaba a las angustias y los padecimientos.

 Postrado en tierra, sumergido en un mar de tristeza, todos los pecados del mundo se le aparecieron bajo infinitas formas en toda su auténtica deformidad; El los tomó todos sobre sí y ofrecióse en su oración a la justicia de su Padre celestial para pagar esa terrible deuda. Pero Satanás, entronizado en medio de todos esos horrores con diabólica alegría, dirigía su furia contra Jesús; y, mostrando ante sus ojos visiones cada vez más espantosas, gritaba a su adorable humanidad:

 «¿También vas a tomar esto sobre ti?, ¿sufrirás tú su castigo?, ¿estás listo para pagar por todo esto?»

 Y entonces, se abrió el cielo y de él surgió un rayo semejante a una vía luminosa. Era una procesión de ángeles que bajaban hasta Jesús, y vi cómo lo consolaban y fortalecían. El resto de la gruta permanecía lleno de las horrendas visiones de nuestros crímenes. Jesús los tomó todos ellos sobre sí; pero su adorable corazón, rebosante del más perfecto amor de Dios y de los hombres, se ahogaba bajo el peso de tanta abominación. Cuando esa multitud de iniquidades pasó sobre su alma como un océano, Satanás puso ante él, como en el desierto, innumerables tentaciones, se atrevió incluso a presentar contra el Salvador una serie de acusaciones, diciendo:

«¿Cómo, tú que no eres puro quieres tomar todo esto sobre ti?»

 Entonces, con infernal impudencia, lo culpaba de imaginarios crímenes. Le reprochaba las faltas de sus discípulos, los escándalos que ellos habían provocado, la perturbación que habían causado en el mundo, renunciando a los usos antiguos. Ningún fariseo, ni siquiera el más hábil y severo podría haber superado a Satanás: atribuyó a Jesús haber sido la causa de la degollación de los Inocentes, así como de los padecimientos de sus padres en Egipto; no haber salvado a Juan el Bautista de la muerte, el haber desunido familias y protegido a hombres infames, haberse negado a curar a muchos enfermos, haber perjudicado a los habitantes de Gergesa, permitiendo a los poseídos por el diablo entrar en sus tinas, y a los demonios precipitar sus cerdos en el mar, haber abandonado a su familia, dilapidado los bienes de su prójimo; en una palabra: Satanás presentó ante Jesús, para turbarlo, todo lo que en el momento de la muerte hubiera reprochado a un hombre cualquiera que hubiese llevado a cabo todas estas acciones sin un motivo superior; pues no mencionaba que Jesús fuese el Hijo de Dios, y lo tentaba sólo como si fuera el más justo de los hombres.

Nuestro Divino Salvador permitió hasta tal punto que su humanidad predominara sobre su divinidad, que sufrió todas las tentaciones que asaltan al hombre justo en la muerte concernientes al mérito de sus buenas obras. Para apurar el cáliz de su agonía, permitió que aquel mal espíritu tentara su sagrada humanidad como podría haber tentado a un hombre que quisiera atribuir a sus buenas obras un valor por sí mismas, por encima del que pueden tener por los méritos de Jesús. No hubo ninguna de sus acciones que no estuviera enmarcada en una acusación y, entre otras cosas, le reprochó a Jesús haberse gastado el valor de la propiedad de María Magdalena, en Magdalum, que Él había recibido de Lázaro.  Entre los pecados del mundo que pesaban sobre el Salvador, vi también los míos; del círculo de tentaciones que rodeaban a Nuestro Señor, vi venir hacia mí todas mis culpas. Durante todo este tiempo no aparté los ojos de mi Esposo Celestial; con Él gemía y lloraba y con Él me volvía hacia el consuelo de los ángeles. ¡Ay, Nuestro amado Señor se retorcía como un gusano bajo el peso de su angustia y sus sufrimientos. Mientras Satanás le hacía estas acusaciones, apenas podía yo refrenar mi cólera; pero cuando habló de la venta de la propiedad de Magdalena, no pude contenerme y le dije:

 «¿Cómo te atreves a reprochar como un crimen la venta de esa propiedad? Yo misma he visto al Señor gastar esa cantidad que le dio Lázaro, en obras de misericordia, y rescatar a veintiocho pobres de prisión por deudas en Tirsa.»

 Al principio, Jesús estaba arrodillado y oraba con serenidad; pero después su alma se horrorizó ante los innumerables crímenes de los hombres y su ingratitud para con Dios; sintió un dolor tan vehemente que, temblando, exclamó:

«¡Padre mío, si es posible, aleja de mí este cáliz! ¡Padre mío, omnipotente, aleja de mí este cáliz!»

Pero tras un momento, añadió:

«Hágase vuestra voluntad, no la mía.»

Su voluntad era una con la del Padre; pero abrumado por el peso de su naturaleza mortal, temía la muerte.

 Yo vi la caverna donde él estaba de rodillas, llena de formas espantosas; vi todos los pecados, toda la maldad, todos los vicios, todos los tormentos, todas las ingratitudes que oprimían al Salvador: el espanto de la muerte, el terror que sentía como hombre ante los padecimientos de la expiación, asediaban su Divina Persona bajo la forma de pavorosos espectros. Sus rodillas vacilaban, juntaba las manos, su cuerpo estaba inundado de sudor y el horror lo hacía estremecer. Por fin, se levantó: las rodillas le temblaban tanto que apenas podían sostenerlo, estaba pálido, su fisonomía completamente transformada, lívidos los labios y erizados los cabellos.

Eran cerca de las diez cuando se puso en pie, y tambaleándose, dando traspiés a cada paso, bañado en sudor frío, se dirigió hacia donde estaban los tres apóstoles. Fue ascendiendo como pudo desde la gruta, hasta donde ellos, rendidos de fatiga, de tristeza y de inquietud se habían quedado dormidos.

 Jesús iba a buscarlos como un hombre angustiado cuyo terror lo lleva junto a sus amigos, pero también como el buen pastor que, consciente de la cercanía de un peligro, visita su rebaño amenazado; pues Jesús no ignoraba que también ellos sufrían la angustia y la tentación. Las horribles visiones lo acompañaron también en ese corto tramo. Al llegar, hallándolos dormidos, juntó las manos, cayó de rodillas junto a ellos y lleno de tristeza e inquietud, dijo:

 «Simón, ¿duermes?»

Entonces se despertaron y al punto se levantaron, y Jesús les dijo en su desolación:

«¿Ni siquiera una hora podíais velar conmigo?»

Cuando lo vieron de aquel modo, descompuesto, pálido, tembloroso y empapado en sudor, y oyeron su voz alterada y casi inaudible, no supieron qué pensar; y si no hubiera llegado a ellos rodeado por un halo de luz radiante, no lo hubiesen reconocido. Juan le dijo:

«Maestro, ¿qué te pasa? ¿Debo llamar a los otros discípulos? ¿Debemos huir?»

 Jesús respondió:

 «Si pudiese vivir, predicar y curar todavía durante treinta y tres años más, no me bastaría para cumplir con lo que tengo que hacer de hoy a mañana. No llames a los otros ocho: los he dejado allí, porque no podrían verme en esta miseria sin escandalizarse, caerían en tentación, olvidarían lo que ha pasado y dudarían de mí. Vosotros habéis visto al Hijo del Hombre transfigurado, así que también podréis verlo en la oscuridad y el naufragio de su espíritu; pero velad y orad para no caer en la tentación, porque el espíritu está presto pero la carne es débil.»

 Con estas palabras se refería tanto a él como a ellos. Quería así exhortarlos a la perseverancia y advertirles del combate que su naturaleza humana iba a librar contra la muerte, y también de la causa de su debilidad. En su tristeza les habló de muchas cosas, y pasó casi un cuarto de hora con ellos. Después volvióse Jesús a la gruta, con su angustia siempre en aumento, mientras sus discípulos tendían las manos hacia Él, lloraban, se abrazaban unos a otros y se preguntaban:

«¿Qué tiene?, ¿Qué le ha sucedido? Parece hallarse en la más completa desolación.»

 Se cubrieron la cabeza y empezaron a orar, llenos de ansiedad y de tristeza. Desde que Jesús entró en el huerto de los Olivos había transcurrido cerca de una hora y media. En efecto, como dicen las Escrituras:

«Ni siquiera habéis podido velar conmigo una hora»

 Aunque estas palabras no deberían tomarse literalmente, ni aplicar nuestra manera de contar el tiempo. Los tres apóstoles que estaban con Jesús, habían orado primero y luego se habían quedado dormidos, tras caer en la tentación de la falta de confianza en Dios.

 Los otros ocho que habían permanecido fuera del huerto no dormían. La tristeza y el sufrimiento que encerraban las últimas palabras de Jesús, habían llenado sus corazones de funestos presagios, y erraban por el monte de los Olivos buscando algún lugar donde esconderse en caso de peligro.

 En la ciudad de Jerusalén se veía poca actividad. Los judíos estaban en sus casas, ocupados en los preparativos de la fiesta; pero pude ver aquí y allí a amigos y discípulos de Jesús que caminaban juntos, ansiosos, conversando en susurros, inquietos, como si estuviesen esperando algún gran acontecimiento. La Madre del Señor, Magdalena, Marta, María, hija de Cleofás y María Salomé, habían ido desde el cenáculo hasta la casa de María, la madre de Marcos. María, que había oído lo que decían sobre Jesús, quiso ir a la ciudad con sus amigas para saber noticias suyas. Lázaro, Nicodemo, José de Arimatea y algunos parientes de Hebrón fueron a verla para intentar tranquilizarla. Pues habiendo tenido conocimiento de las terribles predicciones de Jesús en el cenáculo, habían ido a informarse a casa de los fariseos conocidos suyos, y no habían oído que se preparase nada contra Nuestro Señor.

 Desconocedores de la traición de Judas, le dijeron a María que el peligro no era muy grande, que no atacarían a Jesús tan cerca de la fiesta. María les habló de cuán inquieto y alterado había estado Judas en los últimos días, de qué manera tan abrupta se había ido del cenáculo. Ella no dudaba de que había ido a denunciar a Jesús; cuántas veces no había advertido a su hijo de que Judas sería su perdición. Las santas mujeres se volvieron a casa de María, madre de Marcos.

 Cuando Jesús volvió a la gruta, sin el menor alivio para su sufrimiento, se prosternó con el rostro contra la tierra, los brazos extendidos, y rogó al Padre Eterno; su alma sostuvo una nueva lucha que duró tres cuartos de hora. Los ángeles bajaron para mostrarle, en una serie de visiones, todos los padecimientos que había de padecer para expiar el pecado. Presentaron ante sus ojos la belleza del hombre a imagen de Dios, antes de su caída, y cuánto lo había desfigurado y alterado ésta. Vio el origen de todos los pecados en aquel de Adán, la significación y la esencia de la concupiscencia, sus terribles efectos sobre la fuerza del alma humana y también la esencia y la significación de todas las penas para castigar la concupiscencia. Le mostraron cuál debía ser el pago que diera a la Divina Justicia, y hasta qué punto padecerían su cuerpo y su alma para cumplir todas las penas, toda la concupiscencia de la humanidad: la deuda del género humano debía ser satisfecha por la naturaleza humana exenta de pecado del Hijo de Dios. Los ángeles le enseñaron todas estas cosas bajo diversas formas, y yo entendía todo lo que decían, aunque no oía su voz.

Ningún lenguaje puede expresar el dolor y el espanto que inundaron el alma de Jesús a la vista de esta terrible expiación; su sufrimiento fue tan grande que un sudor de sangre brotó de todos los poros de su cuerpo. Mientras la adorable humanidad de Cristo estaba sumergida en esta inmensidad de padecimientos, los ángeles parecieron tener un momento de compasión; hubo una pausa y yo noté que deseaban ardientemente consolar a Jesús, por lo que oraron ante el trono de Dios.

 Hubo un instante de lucha entre la misericordia y la justicia de Dios, y el amor que se sacrificaba a sí mismo. Se me permitió ver una imagen de Dios, pero no como tantas veces, sentado en un trono, sino en una forma luminosa; yo vi la naturaleza divina del Hijo en la persona del Padre, y como si hubiera sido apartada de su seno. El Espíritu Santo, que procedía del Padre y del Hijo, estaba, por así decir, entre ellos y, sin embargo, los tres no eran más que un solo Dios; pero todas estas cosas son imposibles de explicar. Fue más bien una percepción interna que una visión con formas distintas. Me pareció que la Divina Voluntad de Nuestro Señor se retiraba del Padre para que fuera su sola humanidad la que cargara con todos sus padecimientos, como si la voluntad humana de Jesús le pidiera a su Padre que se alejara de Él.

Vi todo esto a la vez que la compasión de los ángeles, cuando desearon consolar a Jesús, y, en efecto, sintió en ese instante algún alivio. Entonces todo desapareció, y los ángeles abandonaron al Señor, cuya alma iba a sufrir nuevos asaltos.

 Cuando Nuestro Redentor, en el monte de los Olivos, quiso poner a prueba y dominar la violenta repugnancia de la naturaleza humana hacia el dolor y la muerte, que no es más que una porción de todo el padecimiento, le fue permitido al tentador ponerlo a prueba como lo hace con cualquier hombre que quiera sacrificarse por una causa santa.

 En la primera parte de la agonía, Satanás le mostró al Señor la enormidad de la deuda que debía satisfacer y llevó su maldad hasta buscar culpas en los actos del propio Salvador.

En la segunda parte de la agonía, Jesús vio en toda su amplitud y amargura el padecimiento expiatorio requerido para satisfacer a la Justicia Divina. Esto le fue presentado por los ángeles, pues no corresponde a Satanás enseñar que la expiación es posible; el padre de la mentira y de la desesperación no puede presentar los frutos de la misericordia divina. Habiendo salido victorioso Jesús de todos los asaltos, por su entera y absoluta sumisión a la voluntad del Padre, una nueva sucesión de horribles visiones le fue presentada. La duda y la inquietud que el hombre a punto de hacer un gran sacrificio siempre experimenta, asaltaron el alma del Señor, que se hizo a sí mismo esta terrible pregunta:

«¿Qué resultará de este sacrificio?»

Y el más espantoso panorama desplegado ante sus ojos vino a llenar de angustia su amante corazón.

 Cuando Dios creó al primer hombre, le mandó un sueño; abrió su costado y, de una de sus costillas, creó a Eva, su mujer, la madre de todos los vivos. Una vez creada, la condujo ante Adán, que exclamó:

«Ésta es la carne de mi carne y el hueso de mis huesos; el hombre abandonará a su padre y a su madre para unirse a su mujer y serán dos en una sola carne.»

 Ése fue el matrimonio, del cual se ha escrito: «Éste es un gran sacramento, en Jesucristo y en su Iglesia.» Jesucristo, el nuevo Adán, también quería que sobre él viniera el sueño, el de su muerte en la cruz; y que, de su costado abierto, surgiera la nueva Eva, su Esposa virginal, la Iglesia, madre de todos los vivos. Y quería darle la sangre de su redención, el agua de la purificación y su espíritu, las tres cosas que dan testimonio sobre la tierra; quería darle los Santos Sacramentos, para que fuera una esposa pura, santa y sin tacha; Él quería ser su cabeza, y nosotros seríamos los miembros sometidos a la cabeza, el hueso de sus huesos, la carne de su carne. Al tomar la naturaleza humana, para sufrir la muerte con nosotros, abandonó también a su padre y a su madre, y se unió a su esposa, la Iglesia: y llegó a ser con ella una sola carne, alimentándola con el Adorable Sacramento de la Eucaristía, mediante el cual se une continuamente con nosotros. Quería permanecer en la tierra con su Iglesia hasta reunimos a todos en su seno por medio de Él, y le dejó dicho:

 «Las puertas del infierno no prevalecerán contra ella.»

A fin de satisfacer su inexpresable amor hacia los pecadores, Nuestro Señor se hizo hombre y hermano de esos mismos pecadores, para tomar sobre sí el castigo de todos sus crímenes. Él había contemplado con terrible sufrimiento la inmensidad de la deuda humana, y los padecimientos que debía satisfacer por ella. Se había entregado gustoso, como víctima expiatoria, a la voluntad del Padre; sin embargo, ahora veía los futuros combates, las heridas y los dolores de su esposa celestial; veía, en fin, la ingratitud de los hombres.

 El alma de Jesús contempló todos los padecimientos futuros de sus apóstoles, de sus discípulos y de sus amigos; vio la Iglesia primitiva, tan pequeña, y luego, a medida que el número de sus seguidores se iba incrementando, vio llegar las herejías y los cismas, la nueva caída del hombre por el orgullo y la desobediencia; vio la ambición, la corrupción y la maldad de un número infinito de cristianos, la mentira y los engaños de todos los orgullosos doctores, los sacrilegios de tantos sacerdotes viciosos, y las fatales consecuencias de todos estos pecados; la abominación y la desolación en el Reino de Dios, en el santuario de la ingrata humanidad que Él quería redimir con su sangre con el coste de indecibles sufrimientos.

 Nuestro Señor vio los escándalos de todos los siglos hasta nuestros días y hasta el fin de los tiempos; todas las formas del error, del loco fanatismo y de la maldad se desplegaron ante sus ojos; vio todos los apóstatas, todos los herejes, los pretendidos reformadores con apariencia de santidad, los corruptores y los corrompidos de todas las épocas, ultrajándolo y atormentándolo como si a sus ojos no hubiera sido suficientemente crucificado, o no hubiera sufrido tal como ellos entendían el sufrimiento, o se lo imaginaban. Ante Él todos rasgaban las vestiduras de su Iglesia, muchos lo maltrataban, lo insultaban y renegaban de Él.

 Muchos, al oír su nombre, alzaban los hombros y meneaban la cabeza en señal de desprecio; rechazaban la mano que Él les tendía y se volvían a sumergir en el abismo. Vio a innumerables hombres que no se atrevían a renegar de él abiertamente, pero que se alejaban con disgusto ante las plagas de su Iglesia, como el levita ignoró al pobre asaltado por los ladrones. Se alejaban de su esposa herida. Como hijos cobardes y sin fe abandonan a su madre en mitad de la noche, a la vista de los ladrones a quienes su propia negligencia o su maldad ha abierto la puerta. Vio todos esos hombres tantas veces alejados de la Verdadera Viña y tendidos entre los racimos silvestres, y tantas otras como un rebaño extraviado, abandonado a los lobos, conducido por mercenarios a los malos pastos, y negándose en cambio a entrar en el rebaño del buen pastor que da su vida por sus ovejas. Todos ellos erraban sin patria en el desierto, entre tormentas de arena.

Estaban determinantemente obstinados en no ver su ciudad edificada sobre la montaña, donde no podía esconderse, la Casa de su Esposa, su Iglesia erigida sobre la roca junto a la cual había prometido permanecer hasta el fin de los tiempos. Edificaban sobre la arena chozas que continuamente hacían y deshacían, pero en las cuales no había ni altar ni sacrificio. Colocaban veletas sobre los tejados, y sus doctrinas cambiaban con el viento. Por eso se enfrentaban unos a otros. No podían entenderse porque jamás mantenían una posición fija. Con frecuencia destruían sus chozas y lanzaban las ruinas contra la piedra angular de la Iglesia, que siempre permanecía inmutable.

 Ocupando un lugar preminente en esas dolorosas prefiguraciones que se mostraban ante el alma de Jesús, vi a Satanás, que le arrebataba con violencia a toda multitud de hombres redimidos con su Sangre y santificados por la unción de su Sacramento. El Salvador vio, con amargo dolor, toda la ingratitud, toda la corrupción de los cristianos de todos los tiempos. Y durante estas visiones, el tentador no cesaba de repetirle «¿Estás decidido a sufrir por estos ingratos?» mientras las imágenes se sucedían a una velocidad tan vertiginosa que una angustia indecible oprimía su alma. Jesús, el Primogénito de Dios, el Hijo del Hombre, se debatía y suplicaba, caía de rodillas, abrumado, y su voluntad humana libraba un combate tan terrible contra su repugnancia a sufrir de un modo tal por una raza tan ingrata, que un sudor de sangre empezó a caer de su cuerpo a grandes gotas sobre el suelo.

 En medio de su amarga agonía miraba alrededor en busca de ayuda, y parecía tomar el cielo, la tierra y las estrellas del firmamento como testigos de sus padecimientos. Jesús, en su angustia, levantó su voz y gritó de dolor. Los tres apóstoles lo oyeron, se despertaron, y quisieron ir con Él. Pero Pedro detuvo a Juan y Santiago diciéndoles:

«Quedaos aquí, yo voy con Él.»

 Lo vi correr y entrar en la gruta exclamando:

«Maestro, ¿qué tienes?», pero, a la vista de Jesús aterrorizado y bañado en su propia sangre, caído bajo el peso de una mortal angustia, se quedó paralizado, presa del horror. Jesús no le respondió e hizo caso omiso de él. Pedro se reunió con los otros y les dijo que el Señor no le había respondido, y que no hacía más que gemir y suspirar. Su tristeza aumentó, cubriéronse la cabeza y llorando, oraron.

 Yo volví junto a mi Esposo Celestial en su dolorosa agonía. Las imágenes de la futura ingratitud de los hombres, cuya deuda ante la Justicia Divina tomaba sobre sí, eran cada vez más vividas y terribles. Muchas veces le oí gritar:

 «Padre mío, ¿tengo que sufrir por esta raza tan ingrata? ¡Oh, Padre mío, si este cáliz no puede alejarse de mí, hágase vuestra voluntad y no la mía.»

 En medio de estas apariciones, yo veía a Satanás moverse y adoptar varias formas a cual más horrible, que a su vez representaban diversas clases de pecados. A veces aparecía bajo el aspecto de una gigantesca figura negra, otras era un tigre, un zorro, un lobo, un dragón o una serpiente. Éstas y muchas otras figuras diabólicas empujaban, arrastraban ante los ojos de Jesús a toda esa multitud de hombres por cuya redención Él iba a  emprender el doloroso camino de la cruz.

 En un momento dado, me pareció ver una serpiente que, en efecto, pronto apareció con una corona en la cabeza. El odioso reptil era gigantesco y conducía las innumerables legiones de los enemigos de Jesús de cada época y nación. Armados con todo tipo de destructivas armas, lo llenaban de improperios y maldiciones, le herían, le pegaban; atacaban al Salvador cada vez con renovada rabia.

 Entonces supe que estos enemigos del Señor eran los que insultaban y ultrajaban a Jesús realmente presente en el Santísimo Sacramento. Reconocí entre ellos todas las especies de profanaciones de la Sagrada Eucaristía. Vi con horror todas las irreverencias, las negligencias, la omisión; la indiferencia y la incredulidad, los abusos y los más espantosos sacrilegios. La adoración de ídolos, la oscuridad espiritual y el falso conocimiento, o el fanatismo, el odio y la abierta persecución.

Entre estos hombres había ciegos, paralíticos, sordos, mudos, e incluso niños. Ciegos que nunca verían la verdad; paralíticos que no avanzarían en el camino de la vida eterna; sordos que se negaban a oír las advertencias; mudos que nunca utilizarían la voz para defenderlo, y, finalmente, niños guiados por sus padres y maestros hacia el amor de las cosas materiales y el olvido de Dios. Los niños me afligían más porque Jesús los amaba mucho, y entre ellos vi sobre todo a muchos monaguillos maleducados, irreverentes y con malas inclinaciones que no honraban a Jesucristo en las ceremonias sagradas. Sus culpas recaían en parte sobre maestros y curas imprudentes.

Pero también vi con espanto que muchos sacerdotes de alto y bajo rango, incluso algunos que se tenían por piadosos y creyentes, contribuían a maltratar a Jesucristo en el Santísimo Sacramento. Sólo mencionaré que creían, adoraban y enseñaban la presencia de Dios vivo en el Santísimo Sacramento no se aplicaban especialmente, y descuidaban y desatendían el palacio, el trono, la tienda, el sitio y el adorno regio del Rey de Cielos y Tierra, es decir, la iglesia, el altar, el sagrario, el cáliz, la custodia del Dios vivo, todos los vasos, objetos, ornamentos, ropas litúrgicas y todo el servicio y adorno de su casa. Todo esta indecoroso, todo estaba perdido y estropeado del polvo, el orín, el moho y la inmundicia de muchos años. El culto del Dios vivo se había vuelto descuidado y chapucero, y donde no estaba profanado interiormente por los menos estaba deshonrado exteriormente.

Todo eso no era el fruto de una pobreza verdadera, sino de la indiferencia, de la pereza, de la preocupación de vanos intereses terrestres, y algunas veces del egoísmo y de la muerte interior; pues vi negligencias iguales en iglesias ricas, o a lo menos acomodadas. Vi otras muchas adonde un lujo mundano, grotesco y sin gusto había desplazado los magníficos y venerables ornamentos de tiempos más piadosos, para maquillar con falaces espectáculos policrómicos su impureza, corrupción, negligencia y desolación. Muchas veces los pobres estaban mejor asistidos en sus chozas que el Señor del cielo y de la tierra en su Iglesia. ¡Ah! ¡Cuánto contristaba a Jesús la inhospitalidad de los hombres, después de haberse dado a ellos como alimento! Seguramente que no se necesita ser rico para recibir al que recompensa centuplicado un vaso de agua dado en su nombre al que tiene sed; pero Él, que tiene tanta sed de nosotros, ¿no tiene derecho a quejarse cuando el vaso es impuro y el agua corrompida?

Por consecuencia de estos descuidos, vi a los débiles escandalizados, el Sacramento profanado, la Iglesia abandonada, los sacerdotes despreciados, la impureza y la negligencia se extendían hasta las almas de los fieles: dejaban sin purificar el tabernáculo de su corazón cuando Jesús bajaba a él, como dejaban el tabernáculo puesto sobre el altar. Aunque hablara un año entero, no podría contar todas las afrentas hechas a Jesús en el Santísimo Sacramento, que supe de esta manera.

Vi a los autores de ellas asaltar al Señor, y herirlo con diversas armas, según la diversidad de sus ofensas. Vi cristianos irreverentes de todos los siglos, sacerdotes frívolos o sacrílegos, una multitud de comuniones tibias o indignas, guerreros furiosos profanando los vasos sagrados, servidores del demonio empleando la Sagrada Eucaristía en los misterios de un culto infernal. Vi entre ellos gran número de doctores, esclavos de la herejía por sus pecados, atacando a Jesucristo en el Santísimo Sacramento de su Iglesia, y arrancando de su corazón por medio de sus seducciones una multitud de hombres por los cuales había vertido su sangre. ¡Qué espectáculo tan doloroso! Yo veía la Iglesia como el cuerpo de Jesús, y una multitud de hombres que se separaban de ella, y que rasgaban y arrancaban pedazos enteros de su carne viva. Jesús los miraba con ternura, y gemía al verlos perderse. El que se había dado a nosotros por alimento en el Santísimo Sacramento, a fin de juntar en un solo cuerpo, el de la Iglesia su esposa, a los hombres separados y divididos a lo infinito, se veía despedazado en ese mismo cuerpo, pues su principal obra de amor, la Eucaristía, adonde todos los hombres debían consumirse en la unidad, se convertía, por la malicia de los falsos doctores, en piedra de choque y de separación. Vi de este modo pueblos enteros arrancados de su seno, y privados de participación en el tesoro de la gracia legado a la Iglesia. Por fin, vi todos los que estaban separados de ella sumergidos en la incredulidad, la superstición, la herejía, la falsa filosofía mundana: llenos de furor reuníanse en grandes bandos para atacar a la Iglesia, excitados por la serpiente que se agitaba en medio de ellos; era lo mismo que si Jesús se hubiera sentido despedazar. Yo estaba tan llena de horror y de espanto, que una aparición de mi Esposo celestial me puso misericordiosamente la mano sobre el corazón, diciéndome estas palabras:

 «Nadie ha visto eso todavía, y tu corazón se partiría de dolor sí
yo no lo sostuviera».

Vi las gotas de sangre caer sobre la pálida faz del Salvador; sus cabellos estaban pegados y erizados sobre su cabeza, y su barba ensangrentada y en desorden, como si la hubieran querido arrancar. Después de la visión de que acabo de hablar, huyó fuera de la caverna, y volvió hacia los discípulos. Mas su modo de andar era como el de un hombre cubierto de heridas, y que, cargado con una mole inmensa, tropezaba a cada paso. Cuando vino a los apóstoles no estaban éstos acostados para dormir como la primera vez: tenían la cabeza cubierta, doblegados sobre las rodillas, en la misma posición que tiene la gente de ese país cuando está de luto o quiere orar. Quedáronse traspuestos, vencidos por la tristeza y la fatiga. Jesús, temblando y gimiendo, se acercó a ellos, y se despertaron. Pero cuando a la luz de la luna lo vieron delante, de pie, con la cara pálida y ensangrentada, el pelo en desorden y los ojos cansados, no lo conocieron de pronto, pues estaba muy desfigurado.

 Al verle juntar las manos, se levantaron, lo tomaron por los brazos, lo sostuvieron con amor, y Él les dijo con tristeza que lo matarían al día siguiente, que lo prenderían dentro de una hora, que lo llevarían ante un tribunal, que sería maltratado, azotado y entregado a la muerte más cruel. Les rogó que consolasen a su Madre y también a Magdalena. No le respondieron, pues no sabían qué decir; tal sorpresa les había causado su presencia y sus palabras: hasta creían que estaba delirando. Cuando quiso volver a la gruta, no tuvo fuerza para andar. Juan y Santiago lo condujeron, y volvieron cuando entro en ella. Eran las once y cuarto, poco más o menos.

Durante esta agonía de Jesús, vi a la Virgen Santísima llena de tristeza y de amargura en la casa de María madre de Marcos. Estaba con Magdalena y María en el jardín de la casa, encorvada sobre una piedra y apoyada sobre sus rodillas. Muchas veces perdió el conocimiento, pues vio interiormente muchas cosas de la agonía de Jesús. Había enviado un mensajero a saber de Él, y no pudiendo esperar su vuelta, se fue inquieta con Magdalena y Salomé hasta el valle de Josafat. Iba cubierta con un velo, y con frecuencia extendía sus brazos hacia el monte de los Olivos, pues veía en espíritu a Jesús bañado de un sudor de sangre, y parecía que con sus manos extendidas quería limpiar el rostro de su Hijo. Vi estos impulsos de su alma ir hasta Jesús, que se acordó de su Madre, y la miró como para pedirle socorro. Vi esta comunicación entre ambos, bajo la forma de rayos que iban del uno al otro. El Señor se acordó también de Magdalena, y tuvo piedad de su dolor, y por eso recomendó a los discípulos que la consolasen, pues sabía que su amor era el más grande después del de su Madre, y había visto que sufría mucho por Él y que no le volvería a ofender jamás.

En aquel momento los ocho apóstoles vinieron a la choza de follaje de Getsemaní, conversaron entre sí, y acabaron por dormirse. Esteban perplejos, sin ánimo, y atormentados por la tentación. Cada uno había buscado un sitio en donde poderse refugiar, y se preguntaban con inquietud:

«¿Qué haremos nosotros cuando le hayan hecho morir? Lo hemos dejado todo por seguirle:
somos pobres y desechados de todo el mundo; nos hemos dado enteramente a Él, y ahora está tan abatido, que no podemos hallar en Él ningún consuelo».

Los otros discípulos habían andado errantes de una parte a otra, y habiendo sabido algo de las espantosas profecías de Jesús, se habían retirado los más a Betfagé.

 Vi a Jesús orando todavía en la gruta; que luchaba contra la repugnancia de su naturaleza humana, y abandonándose a la voluntad de su Padre. Aquí el abismo se abrió delante de Él, y los primeros grados del limbo se le presentaron.

Vi a Adán y a Eva, los Patriarcas, los Profetas, los justos, los parientes de su Madre y Juan Bautista, esperando su llegada al mundo inferior, con un deseo tan violento, que esta vista fortificó y animó su corazón lleno de amor. Su muerte debía abrir el cielo a estos cautivos.

Cuando Jesús hubo mirado con emoción profunda estos Santos del mundo antiguo, los ángeles le presentaron todas las legiones de los bienaventurados futuros que, juntando sus combates a los méritos de su Pasión, debían unirse por medio de Él al Padre celestial. Era ésta una visión bella y consoladora. Vio la salvación y la santificación saliendo como un río inagotable del manantial de redención, abierto después de su muerte.

Los apóstoles, los discípulos, las vírgenes y las mujeres, todos los mártires, los confesores y los ermitaños, los Papas y los Obispos, una multitud de religiosos, en fin, todo el ejército de los bienaventurados se presentó a su vista. Todos llevaban una corona sobre la cabeza, y las flores de la corona diferían de forma, de color, de olor y de virtud, según la diferencia de los padecimientos, de los combates, de las victorias con que habían adquirido la gloria eterna. Toda su vida y todos sus actos, todos sus méritos y toda su fuerza, como toda la gloria de su triunfo, venían únicamente de su unión con los méritos de Jesucristo.

La acción y la influencia recíprocas que todos esos santos ejercían unos sobre otros; el modo como participaban de la única fuente, del Santísimo Sacramento, y de la Pasión del Señor, ofrecían un espectáculo tierno y maravilloso. Nada en ellos parecía casual: sus obras, su martirio, sus victorias, su apariencia y sus vestidos, todo, aunque bien diverso, se contundía en una armonía y unidad infinitas; y esta unidad en la diversidad era producida por rayos de un sol único, por la Pasión del Señor, del Verbo hecho hombre, en quien estaba la vida, luz de los hombres, que brilla en las tinieblas y que las tinieblas no han comprendido.

Era la comunión de los santos futuros que pasaba ante el espíritu del Salvador, el cual estaba entre los deseos de los Patriarcas y el ejército triunfante de los bienaventurados futuros; estas dos muchedumbres, completándose la una a la otra, rodaban el Corazón amante del Redentor como una corona. Este espectáculo tierno dio al alma de Jesús un poco de alivio y de fuerza. Amaba tanto a sus hermanos y a sus criaturas, que hubiera aceptado gustoso todos los padecimientos que iba a sufrir por la redención de una sola alma. Como
estas visiones se referían a lo futuro, estaban a cierta altura.

Pero estas imágenes consoladoras desaparecieron, y los ángeles le presentaron su Pasión, que se acercaba. Vi todas las escenas presentarse delante de Él, desde el beso de Judas hasta las últimas palabras sobre la Cruz; yo vi allí todo lo que veo en mis meditaciones de la Pasión. La traición de Judas, la huida de los discípulos, insultos delante de Anás y de Caifás, la apostasía de Pedro, el tribunal de Pilatos, los denuestos de Herodes, los azotes, la corona de espinas, la condenación a muerte, el camino de la Cruz, el sudario de la Verónica, la crucifixión, los ultrajes de los fariseos, los dolores de María, de Magdalena y de Juan, la abertura del costado; en fin, todo le fue presentado con las más pequeñas circunstancias. Aceptólo todo voluntariamente, y a todo se sometió por amor de los hombres.

Vio y sintió también el dolor actual de su Madre, a quién la unión interior con sus padecimientos había hecho caer sin sentidos en los brazos de sus amigas que la acompañaban por el valle de Josafat.

Al fin de las visiones sobre la Pasión, Jesús cayó sobre su rostro como un moribundo: los ángeles desaparecieron; el sudor de sangre corrió con más abundancia y atravesó sus vestidos. La más profunda oscuridad reinaba en la gruta.

Yo vi un ángel bajar hacia Jesús; era mayor, mucho más parecido a un hombre que los que había visto antes. Estaba vestido como un sacerdote, y traía en sus manos un pequeño cáliz semejante al de la Cena; en la boca de este cáliz se veía una cosa ovalada del grueso de una haba, que esparcía una luz rojiza. El ángel, sin bajar hasta el suelo, extendió la mano derecha hacia Jesús, que se enderezó; le metió en la boca este alimento misterioso, y le dio de beber en el pequeño cáliz luminoso. Después desapareció.

Habiendo Jesús aceptado libremente el cáliz de sus padecimientos y recibido nueva fuerza, estuvo todavía algunos minutos en la gruta en meditación tranquila, dando gracias a su Padre celestial. Estaba todavía afligido, pero confortado naturalmente hasta el punto de poder ir al sitio donde estaban los discípulos, sin caerse y sin sucumbir bajo el peso de su dolor. Estaba pálido, como siempre, pero su paso era firme. Habíase limpiado la cara con un sudario y compuesto los cabellos que le caían sobre las espaldas empapados en sangre.

Cuando Jesús llego a sus discípulos, estaban éstos acostados, como la primera vez; tenían la cabeza cubierta, y dormían. El Señor les dijo que no era tiempo de dormir, que debían despertarse y orar.

«Ved aquí la hora en que el Hijo del hombre será entregado en manos de los pecadores, les dijo; levantaos y andemos. El traidor está cerca: más le valdría no haber nacido».

Los apóstoles se levantaron asustados, mirando alrededor con inquietud. Cuando se serenaron un poco, Pedro dijo con animación:

 «Maestro, voy a llamar a los otros para que te defendamos».

 Pero Jesús le mostró a cierta distancia del valle, del lado opuesto del torrente de Cedrón, una tropa de hombres armados que se acercaban con faroles, y le dijo que uno de ellos le había denunciado. Les habló todavía con serenidad; les recomendó consolar a su Madre, y les dijo:

 «Vamos a su encuentro: me entregaré sin resistencia en manos de mis
enemigos».

Entonces salió del Huerto de los Olivos con sus tres discípulos, y vino al encuentro de los soldados en el camino que estaba entre aquel y Getsemaní.

Cuando la Virgen Santísima volvió en sí entre los brazos de Magdalena y de Salomé, algunos discípulos que habían visto acercarse los soldados, vinieron a Ella y la llevaron a casa de María, madre de Marcos. Los soldados tomaron un camino más corto que el que había seguido Jesús viniendo del Cenáculo. La gruta en que Jesús acababa de orar, no era la misma donde tenía costumbre de hacerlo en el monte de los Olivos. Iba ordinariamente a otra más lejos, en donde un día, después de haber maldecido a la higuera estéril, había orado en suma aflicción, extendidos los brazos y recostado sobre una piedra.

Las huellas de su cuerpo y de sus manos quedaron estampadas en la piedra, y fueron veneradas más tarde; pero ya no se sabía en qué ocasión hubo de verificarse este prodigio. He visto muchas veces semejantes signos sobre la piedra, sea de profetas del Antiguo Testamento, sea de Jesús o de María, o de algunos apóstoles. He visto también los de Santa Catalina de Alejandría sobre el monte Sinaí; no eran muy profundos; se parecían a los que quedan apoyando la mano sobre una pasta espesa.